La trabuchada sin perder el planeo (carving jibe) y no a la trabuchada sin planear (pivot jibe) que es un movimiento mas basico.
Los dos movimientos tienen algunas similitudes pero son distintos en dos aspectos: en el carving jibe doblas “con la tabla” mientras en el pivot jibe doblas “con la vela” y una diferencia muy grande de velocidad.
Los dos movimientos tienen algunas similitudes pero son distintos en dos aspectos: en el carving jibe doblas “con la tabla” mientras en el pivot jibe doblas “con la vela” y una diferencia muy grande de velocidad.
Antes de intentar el carving jibe, debieras: 1) Estar bien acostumbrado a andar en condiciones de planeo (en el arnes, straps, etc.) 2) Haber practicado bastante como hacer doblar la tabla sin usar la vela, sino pisando de un lado o del otro de la tabla.
Conviene pasar un buen tiempo practicando ir en zig-zag, (por ejemplo) esquivando olitas, estando bien colgado del arnes y hacer inclinar la tabla pisando la tabla con los talones o con las puntas de los pies y viendo como reacciona. Peso en los talones, gira al viento; peso en las puntas de los pies, deriva.
Una vez que domines bien eso, podes pasar a intentar el carving jibe y lo ideal es hacerlo las primeras veces en dias de buen viento pero con poco chop, no siempre facil de lograr. Tambien te recomendaria hacerlo con una tabla “que te flote”, o sea que te perdone los errores. Seguramente los primeros jibes que completes no seran 100% planeando, sino planeando al principio del jibe pero terminando sin planear. Es muy importante adelantar el pie de mastil para evitar que la tabla cabecee con el chopi
1) Tenes que estar yendo bien rapido y ligeramente derivando
2) Te descolgas del arnes y abris la mano trasera
3) Sacas el pie del strap trasero y lo pones en el otro riel (del otro lado de la tabla, un poco mas adelante que antes).
4) Te inclinas un poco para adelante (hacia el mastil y hacia el lado que vas a doblar, es decir viento abajo), cargando peso sobre el pie que ahora esta en el riel opuesto, los dos pies flexionados. La tabla va a empezar a girar, derivando, mas cerrado cuanto mas la inclines.
Conviene pasar un buen tiempo practicando ir en zig-zag, (por ejemplo) esquivando olitas, estando bien colgado del arnes y hacer inclinar la tabla pisando la tabla con los talones o con las puntas de los pies y viendo como reacciona. Peso en los talones, gira al viento; peso en las puntas de los pies, deriva.
Una vez que domines bien eso, podes pasar a intentar el carving jibe y lo ideal es hacerlo las primeras veces en dias de buen viento pero con poco chop, no siempre facil de lograr. Tambien te recomendaria hacerlo con una tabla “que te flote”, o sea que te perdone los errores. Seguramente los primeros jibes que completes no seran 100% planeando, sino planeando al principio del jibe pero terminando sin planear. Es muy importante adelantar el pie de mastil para evitar que la tabla cabecee con el chopi
1) Tenes que estar yendo bien rapido y ligeramente derivando
2) Te descolgas del arnes y abris la mano trasera
4) Te inclinas un poco para adelante (hacia el mastil y hacia el lado que vas a doblar, es decir viento abajo), cargando peso sobre el pie que ahora esta en el riel opuesto, los dos pies flexionados. La tabla va a empezar a girar, derivando, mas cerrado cuanto mas la inclines.
6) Moves la mano de adelante bien
cerca del mastil. Soltas la mano de atras y la vela debiera girar sola pivoteando sobre tu mano de adelante. En cuanto gira, con la mano que era la de atras agarras la botavara “del otro lado”, cerca del mastil. (Es util tener un punto de referencia en tierra que te diga cual es el “momento justo” cuando ya giraste lo suficiente donde trabuchar, ese momento es cuando la tabla giro y su eje supero la direccion del viento, idealmente unos 45 grados mas). Si no tener referencia puede serdificil darse cuenta, las primeras veces)
7) Giras vos y pasas el que era el pie de adelante, “atras” del que moviste primero, mientras agarras la botavara y cazas para no perder velocidad (y sobre todo para no caerte).Si agarras la vela por delante de los boomstraps se te va a caer para adelante, siempre del medio de ellos hacia atrás.
Si perdes velocidad y el peso esta muy atras, se hunde la tabla y es jodido recuperarse automáticamente pones el mastil para adelante y flexionas las piernas para volver al largo. Si no te agarras rapido de la botavara, despues de la traluchada, lo mas probable es que te caigas.
NACHO;)
1 comentario:
muy buena explicacion y con las fotos que la acompañan mas ilustrativo imposible voy a seguir tu blog muy bueno.
Publicar un comentario